Índice
Los mejores jugadores latinos de la historia
10- JOSÉ LUIS CHILAVERT

El único portero de la lista. Lideró a Paraguay en los Mundiales 98 y 2002 y en tres Copas América. Era la esencia de esos equipos y su motor principal. Además de inolvidables atajadas y brillante organizador de la defensa, Chilavert se destacó por ser un gran lanzador de penaltis y tiros libres, anotando un total de 68 goles.
9- TEOFILO CUBILLAS

El mejor representante del fútbol peruano de todos los tiempos, Teófilo Cubillas fue el arquitecto que sacó al Inca de la mediocridad y lo paró por ser el equipo débil del continente y lo puso al mismo nivel de Brasil, Argentina o Uruguay en la década. de los 70. Basado en un gran control del balón de fútbol y grandes tiros libres, Cubillas fue el líder de las mejores selecciones peruanas de todos los tiempos convirtiéndose en campeón de la Copa América 1975 y llevando al equipo a los cuartos de final de los Mundiales 70 y 78.
8- ELÍAS RICARDO FIGUEROA

Acostumbrado a recordar siempre a los jugadores que juegan como delanteros, este central de Chile se ubicó entre los mejores de América Latina por tener un corazón fuerte. El mejor defensor del Mundial de 1974, es el que está en su posición con más títulos individuales (3 veces mejor jugador del América y dos veces de la liga brasileña) fue uno de los pocos defensores que pudo ir al frente y jugar con la elegancia de un atacante. En Chile todavía es considerado el mejor jugador de todos los tiempos, y su capacidad de leer y anticipar cada jugada le dio fama mundial.
7- JUAN ALBERTO SCHIAFFINO

Fue el protagonista principal de la gesta de 1950, fue inmortalizado en la imagen de una rubia flaca llorando de felicidad al final de la final del Mundial. No ha habido algo tan épico en la historia del fútbol como ese partido en el que un grupo de guerreros uruguayos se llevó el campeonato de Brasil en su casa y en su estadio, el mítico Maracaná, partido en el que Schiaffiano, el cerebro del equipo, marcó el primero de los goles. Infernal ambidiestro, en 1954 también llevó a Uruguay a las semifinales. Se fue al AC Milan donde brilló durante varias temporadas con exquisitos goles y asistencias, hasta el punto de que a día de hoy sigue siendo considerado el extranjero más importante que ha estado en ese equipo.
6- GARRINCHA

No tiene sentido, puede que no haya inventado el regate, pero este alcohólico delantero y con las piernas arqueadas poseía por completo ese juego de fútbol. Nadie igualará jamás sus cambios de estrategia o su capacidad de apilar a sus rivales. Jugó en el equipo de Pelé, pero era a él a quien la gente quería ver cuando pagaron las entradas para ver al campeón Brasil de 1958. La prueba de su magia fue en Chile en 1962, cuando Pelé se lesionó tomó la delantera del green y equipo amarillo para llevarlo al bicampeonato. Fue un jugador de una calidad única, este animal del fútbol dejó jugadas y se deshizo de las marcas de una manera que se recuerda hasta el día de hoy, son en vano limitadas, en todo el planeta. Una última joya en su historia de logros: con él y Pelé en la cancha, Brasil nunca perdió.
5- ALFREDO DI STÉFANO

Tres Balones de Oro, dos Mundiales y un goleador histórico de ese campeonato, ídolo de equipos que se enfrentarían a muerte (Barcelona y Real Madrid, AC Milán e Inter). Nadie como él en regatear sin balón, en dejar en el suelo tanto a defensores como a porteros. Pero no acaba ahí: golpeaba el balón desde fuera del área y tenía un nivel de asistencia exquisito en los pases quirúrgicos. Regresó más gordo de su recuperación y cambió para ser el mejor de los 20 metros. Pero siempre siendo el mejor.
3- LEONEL MESSI

Podría ser el elegido para superar a los dos que sabemos que están en la cima de cualquier ranking. Con una conmovedora historia de vida, la plasticidad de esta inquieta “pulga”, su breve y diferente sprint es una imagen conocida de una Barcelona que fue durante varios años señor y amo del mundo. Para los que tienen memoria a corto plazo, Leonel Messi empezó a jugar como integrante indiscutible de los 11 protagonistas solo hasta 2006. En seis años acumuló toda la gloria que le llevó a otros toda una vida y este chaval, de 26 años, aún tiene la hilo en el carrete.
Para muchos, hoy es el mejor del mundo. Para algunas fuentes oficiales estuvo cuatro años seguidos, en el período de 2009 a 2012. Superó a todas las leyendas en puntajes y premios por su habilidad, sus asistencias y versatilidad. Un oro olímpico, Leo está a solo una Copa del Mundo de quitarle la corona a su compatriota Diego. Este 2014, todos los ojos están puestos en él.
2- DIEGO MARADONA

Cuando un jugador se transforma en la religión de millones, cuando solo con su juego se venga de muchos miles de muertos y celebra un Mundial. Cuando sus seguidores se transforman en fanáticos de por vida que ni siquiera aceptan un control oficial antidopaje, entonces, estamos hablando de un mito. Habrá muchos que dirán que debería estar en el puesto número 1.
Este bajito de 1,65 metros que no tenía piernas sino dos turbinas que lo empujaban hacia adelante a pesar de todas las patadas y faltas criminales de todo tipo, lo lograron todo; Incluido el mejor gol de la historia del fútbol. Con el Napoli logró lo imposible: hacer campeón del Calcio un equipo del Sur. Lo hizo dos veces y se convirtió en el máximo goleador del equipo con 115 goles. Allí también se le venera hasta el día de hoy. Su pasión desenfrenada (dentro y fuera del campo) no les dio espacio a medias tintas: o lo amas o lo odias, pero no puede ser ignorado.
1- PELÉ

No todo se trata de copas y logros. Pero quién puede luchar contra el hecho de que ganar tres Mundiales (dos de ellos seguidos) y ser el máximo goleador (541 goles) de ligas de toda la historia del fútbol, no lo convierte en un buen prospecto para ser nominado como el ¿mejor? Pelé, el Rey, lleva puesta la corona desde hace muchos años y ni el Diego se la puede quitar.
Máximo goleador de la selección brasileña con 77 goles, Pelé también disputó un total de 1363 partidos en los que anotó 1281 veces. Pichichí dijeron? Es una gran mentira que sus logros sean menos importantes porque nunca dejó Brasil para jugar en otras ligas. ¿Qué más tiene que demostrar alguien que fue el mejor en el Brasil del 58 con Tostao o Rivelino y que volvió a ser el mejor en el mítico Brasil de 1970 con Didi, Garrincha o Vavá?
Es fácil brillar en un equipo sin salidas, pero Pelé supo brillar todo el tiempo. Votado como el Mejor Jugador del Siglo por la Federación de Historia del Fútbol y el Atleta del Siglo por el Comité Olímpico Internacional. En 1961 fue declarado tesoro nacional de Brasil. Después de 1970, Pelé era un tesoro mundial, y todavía lo es.